•
Departamento de ingeniería eléctrica (DIE), “Equipo investigador liderado por profesor DIE es destacado por premio de Ingeniería”, viernes 25 de agosto de 2025.
https://www.die.cl/equipo-investigador-liderado-por-academico-die-es-destacado-por-premio-de-ingenieria/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “Jóvenes astrónomos e ingenieros prueban prototipo de antena para radiotelescopio en MWL”, 28 de julio de 2025.
https://cata.cl/jovenes-astronomos-e-ingenieros-prueban-prototipo-de-antena-para-radiotelescopio-en-mwl/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “Perfilómetro: tecnología astronómica al servicio de otras ciencias”, 21 de julio de 2025.
https://cata.cl/perfilometro-tecnologia-astronomica-al-servicio-de-otras-ciencias/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “Directora del CATA fortalece vínculos en su segunda gira institucional”, 30 de junio de 2025.
https://cata.cl/directora-del-cata-fortalece-vinculos-en-su-segunda-gira-institucional/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “CATA acerca la ciencia a la ciudadanía en el marco del Día de la Astronomía”, 15 de marzo de 2025.
https://cata.cl/cata-acerca-la-ciencia-a-la-ciudadania-en-el-marco-del-dia-de-la-astronomia/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “Cuatro proyectos tecnológicos fueron adjudicados por el Fondo de Investigación Aplicada del CATA”, 12 de marzo de 2025.
https://cata.cl/cuatro-proyectos-tecnologicos-fueron-adjudicados-por-el-fondo-de-investigacion-aplicada-del-cata/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “Tecnología de origen astronómico optimiza proceso de alimentación de aves”, 06 de marzo de 2025.
https://cata.cl/tecnologia-de-origen-astronomico-optimiza-proceso-de-alimentacion-de-aves/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “CATA en Congreso Futuro 2025: astrónomos e ingenieros comparten sus investigaciones y líneas de desarrollo”, 19 de enero de 2025.
https://cata.cl/cata-en-congreso-futuro-2025-astronomos-e-ingenieros-comparten-sus-investigaciones-y-lineas-de-desarrollo/.
•
UNTEC (Fundación para la Transferencia Tecnológica), “Innovación y ciencia al servicio de Chile: Ricardo Finger”, 05 de enero de 2025.
https://untec.cl/innovacion-y-ciencia-al-servicio-de-chile-ricardo-finger/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “Equipo liderado por investigador del CATA es destacado con premio del Instituto de Ingenieros de Chile”, 12 de septiembre de 2024.
https://cata.cl/equipo-liderado-por-investigador-del-cata-es-destacado-con-premio-del-instituto-de-ingenieros-de-chile/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “Tecnología para investigar el espacio permitirá prevenir derrumbes”, 08 de julio de 2024.
https://cata.cl/universidad-de-chile-cata-y-el-observatorio-astronomico-nacional-de-japon-firman-acuerdo-de-construccion-de-equipamiento-de-ultima-tecnologia-para-alma/.
•
Universidad de Chile, “Exploradores del Universo”, viernes 03 de enero de 2024.
https://uchile.cl/noticias/97886/exploradores-del-universo.
•
Cooperativa Ciencia, “Chile y Japón acuerdan desarrollar equipamiento para ALMA”, 07 de diciembre de 2023.
https://www.cooperativaciencia.cl/ciencia/2023/12/07/chile-y-japon-acuerdan-desarrollar-equipamiento-para-alma/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “Universidad de Chile/CATA y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón firman acuerdo de construcción de equipamiento de última tecnología para ALMA”, 23 de noviembre de 2023.
https://cata.cl/cata-desarrolla-nuevo-equipamiento-para-el-observatorio-alma/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA) , “CATA adquiere instrumento de metrología 3D multiplicando sus capacidades”, 19 de octubre de 2023.
https://cata.cl/cata-adquiere-instrumento-de-metrologia-3d-multiplicando-sus-capacidades/.
•
Emol.social, , “Columna de Astronomía | Tecnología chilena que investiga el universo”, 25 de agosto de 2023.
https://comentarista.emol.com/1211442/26822000/Ezequiel-Treister.html.
•
Pontificia Universidad Católica de Chile, , “Ezequiel Treister | Profesor Instituto Astrofísica y subdirector CATA”, 25 de agosto de 2023.
https://www.uc.cl/academia-en-los-medios/tecnologia-chilena-que-investiga-el-universo/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “CATA desarrolla nuevo equipamiento para el Observatorio ALMA”, 24 de agosto de 2023.
https://cata.cl/cata-desarrolla-nuevo-equipamiento-para-el-observatorio-alma/.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “Universidad de Chile diseña y el CATA diseñan y desarrollan componentes de alta tecnología para el observatorio ALMA”, jueves 15 de junio de 2023.
https://cata.cl/universidad-de-chile-y-el-cata-disenan-y-desarrollan-componentes-de-alta-tecnologia-para-el-observatorio-alma/.
•
Universidad de Chile, “Universidad de Chile diseña y desarrolla componentes de alta tecnología para el observatorio ALMA”, jueves 15 de junio de 2023.
https://uchile.cl/noticias/206248/u-de-chile-disena-y-desarrolla-componentes-tecnologicos-para-alma-.
•
Universidad de Chile, “U. de Chile inaugura cámara anecoica para la investigación de antenas, sensores y sistemas de radiofrecuencias”, viernes 09 de junio de 2023.
https://uchile.cl/noticias/206099/uchile-inaugura-camara-anecoica-para-estudios-en-telecomunicaciones.
•
Romántica - Fiel a tu latidos, “David Monasterio, el ingeniero chileno que ganó exclusiva beca de radioastronomía”, jueves 20 de abril de 2023.
https://www.romantica.cl/tendencias/2023/04/19/solo-4-personas-en-el-mundo-lo-reciben-el-investigador-chileno-david-monasterio-obtuvo-importante-beca-de-radioastronomia.html.
•
24 horas - Tendencias, “David Monasterio, el ingeniero chileno que ganó exclusiva beca de radioastronomía”, viernes 20 de abril de 2023.
https://www.24horas.cl/tendencias/tecnologia-y-ciencias/david-monasterio-el-ingeniero-chileno-que-gano-exclusiva-beca.
•
elMostrador, por Ricardo Finger “La importancia de medir”, 23 octubre, 2022.
https://www.elmostrador.cl/cultura/2022/10/23/la-importancia-de-medir/.
•
Radio TXSPlus.com, “Científicos de la U. de Chile generan dispositivo para combatir la pandemia”, 04 de junio de 2021.
https://txsplus.com/2021/06/cientificos-de-la-u-de-chile-generan-dispositivo-para-combatir-la-pandemia/.
•
Fundación Imagen de Chile, “Científicos construyen en Chile antenas de alto rendimiento y bajo costo para la astronomía”, 26 de noviembre de 2019.
https://www.marcachile.cl/cientificos-construyen-en-chile-antenas-de-alto-rendimiento-y-bajo-costo-para-la-astronomia/.
•
Universidad de Chile, “Chilenos diseñan un ojo artificial para mirar las estrellas”, 21 de noviembre de 2019.
https://uchile.cl/noticias/159418/chilenos-disenan-un-ojo-artificial-para-mirar-las-estrellas.
•
Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), “Científicos U. de Chile presentan innovación astronómica que podría salvar vidas”, 27 de agosto de 2019.
https://cata.cl/cientificos-u-de-chile-presentan-innovacion-astronomica-que-podria-salvar-vidas/.
•
Universidad de Chile, “Laboratorio del DAS exporta tecnología para radiotelescopio más grande del mundo”, 12 de diciembre de 2017.
https://uchile.cl/noticias/139838/tecnologia-del-das-sera-parte-del-radiotelescopio-mas-grande-del-mundo.
•
Universidad de Chile, “Universidad de Chile reafirma su aporte a la tecnología astronómica”, miércoles 23 de junio de 2016.
https://uchile.cl/noticias/122955/universidad-de-chile-reafirma-su-aporte-a-la-tecnologia-astronomica.
•
Universidad de Chile, “Antena de alta frecuencia: Innovando en la conectividad”, miércoles 22 de julio de 2015.
https://uchile.cl/noticias/113358/antena-de-alta-frecuencia-innovando-en-la-conectividad.
•
Universidad de Chile, “UChile-DAS presenta patente por nuevo diseño de antena de alta frecuencia”, jueves 29 de mayo de 2014.
https://uchile.cl/noticias/101674/uchile-das-presenta-patente-por-nuevo-diseno-de-antena-alta-frecuencia.
•
Entrevista programa “Innova” de TVN, Sábado 22 de junio de 2013.
•
Entrevista programa “Tecnociencia”, Temporada 03 capitulo 06, Canal 13 cable, Domingo 12 de mayo de 2013.
https://www.youtube.com/watch?v=Tr3UK4uL-sY.
•
Entrevista CNN Chile, Viernes 8 de Marzo de 2013.
•
Entrevista "DESDE ESPAÑA CHILE AL MUNDO" del canal TODOSTV de España, en el marco de la “Misión Astro-Ingeniería a España, Alemania y Bélgica”, Junio, 2012.
•
Universidad de Chile, Departamento de Astronomía inicia operación de radiotelescopio capaz de trazar la vía lactea”, martes 25 de enero de 2011.
https://uchile.cl/noticias/69158/depto-de-astronomia-un-radiotelescopio-capaz-de-trazar-la-via-lactea.
•
Universidad de Chile, Astronomía inaugura moderno Laboratorio de Instrumentación”, lunes 14 de septiembre de 2009.
https://uchile.cl/noticias/54475/astronomia-inaugura-moderno-laboratorio-de-instrumentacion.